
¿Qué se decide?
Dar a conocer el programa PSI y sus actuaciones ante los diferentes estados de alarma, así como recibir la opinión de los diferentes actores clave.
¿Quién participa?
Un comité de expertos y una representación del entorno social y de la ciudadanía.
¿Cómo se participa?
Para participar a través de la encuesta online, tiene a su disposición un enlace directo aquí para poder acceder al contenido.

PLAN PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURAS
¿Qué es un Plan para la Sostenibilidad de Infraestructuras (o PSI)?
EMASESA se encuentra inmersa en la elaboración de su primer Plan para la Sostenibilidad de las Infraestructuras, con el que se pretende alcanzar un nuevo paradigma en la gestión de activos, pasando de una gestión orientada a la Acción Reactiva, donde la renovación patrimonial se basa en el historial de averías, a una gestión empresarial de Acción Proactiva, que consiga programar la obsolescencia de las redes de una forma científica y contrastada.
¿Por qué un proceso participativo?
EMASESA en aras de la transparencia y buena gobernanza ha considerado una oportunidad de mejora acometer este proyecto participativo con el objetivo final de dar a conocer el Plan para la Sostenibilidad de las Infraestructuras y poder enriquecer el trabajo que se está realizando, a través de la recopilación de las diversas aportaciones de los distintos grupos de interés.
¿Quién participa?
La participación está compuesta de tres grupos de trabajo principales: grupo de expertos en Dotación de Infraestructura y Proyección Ambiental así como de los Servicios de Calidad y Orientación a las personas y conocimiento, Personal interno de EMASESA y la Ciudadanía.
Entorno técnico-especializado: comité de expertos de carácter multidisciplinar, con los conocimientos técnicos sobre el ciclo integral del agua requeridos para abordar la situación de la renovación de infraestructuras
Entorno interno: personal de emasesa
Ciudadanía: visión sobre la renovación de las infrasestructuras por parte de la ciudadanía, recogidas mediante una encuesta online
¿Cómo se participa?
La participación se lleva a cabo a través de dos maneras:
GRUPOS DE TRABAJO ESPECIALIZADOS: se realizarán talleres virtuales de trabajo para recoger las diferentes aportaciones al Plan con tres grupos diferentes:
(a) Grupo comité técnico especializado en materia de aguas;
(b) Grupo de representantes del entorno social;
(c) Grupo Interno de EMASESA
CUESTIONARIO ONLINE: a través del cuestionario online se recogerá la opinión del resto de sectores que conforman la sociedad local.
(b) Encuesta abierta a la ciudadanía con la finalidad de visibilizar, dar a conocer y ofrecer soluciones a las distintas problemáticas que puedan surgir en relación con las infraestructuras
¿Sobre que se participa?
Diferentes aspectos relacionados con la sostenibilidad en infraestructuras.
En la encuesta se tratarán asuntos relacionados con la percepción de la necesidad de prevenir la renovación de las infraestructuras.
Resultados
Los resultados del proceso participativo se podrán consultar proximamente AQUÍ.
¿QUÉ SE DECIDE?
¿QUIÉN PARTICIPA?
Técnicos/as, profesionales y expertos
Asociaciones sectoriales, ecologistas, de vecinos…
Representantes de universidades
Organismos y administraciones públicas
¿CÓMO SE PARTICIPA?
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACIÓN
DOCUMENTOS DE CONSULTA
↓